ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

La ficha sensorial es el resultado del análisis de la cata de nuestro aceite de oliva. La cata dirá ante que tipo de aceite de oliva nos encontramos y cuales son sus cualidades sensoriales.

Sólo con el resultado favorable de un panel de cata oficial, junto con un análisis físico-químico, podremos confirmar que es un aceite de oliva virgen extra.

En la cata se valoran 3 atributos positivos: frutado, amargor y picante, más perceptibles cuando provienen de aceitunas sanas y recogidas en una fase temprana de su maduración.

Así mismo, se valoran los defectos como puedan ser el Atrojado, Avinado, Moho-Humedad, Rancio u otros menos comunes como Borras, Metálico, Madera, Basto, Tierra, Salmuera. Si un aceite presenta algún defecto por leve que sea, no será un Aceite Virgen Extra. Si sus defectos son leves estaremos ante un aceite de oliva virgen. Por el contrario, si tiene defectos muy atenuados serán aceites lampantes, no aptos para consumo humano. Los aceites lampantes deberán pasar por refinerías para convertirse en aceites de oliva (sin apellidos).

Los aceites lampantes deberán pasar por refinerías para convertirse en aceites de oliva .

Las valoraciones organolépticas de los aceites de oliva, se llevan a cabo a través de su fase olfativa y su fase gustativa y retronasal.

En la fase olfativa se analizan los “frutados” o el aroma del aceite y si tiene o no defectos sensoriales. Los frutados se medirán por intensidad de 0-10. En esta fase deberemos llevar la copa a la nariz y que sean las fosas nasales las que nos proporcionen la información.

En la fase gustativa y retronasal, se valorará el amargor y picante, así como la sensación retro nasal con la fase olfativa. Podremos apreciar si es dulce, picante intenso, astringente o tiene una persistencia post-gusto intensa. Bastará con un breve sorbo manteniendo el aceite en boca para posteriormente ingerirlo.

Todos nuestros aceites de oliva virgen extra, pasan sus respectivos paneles de cata, vamos a mostraros el resultado de nuestros paneles de cata de nuestros AOVEs Elixir de Cosecha Temprana.

1. AOVE de Cosecha Temprana Alfafarenca

El Elixir de Alfafarenca, es uno de nuestros aoves más especiales de cosecha temprana, producido el 11 de Octubre, con aceitunas totalmente verdes. La ficha sensorial fue la siguiente:

A nivel olfativo destaca por su frutado intenso verde con aromas herbáceos que nos recuerdan a hierba, pino, morera, césped, aceituna verde, pimienta verde o tomatera. Sin defectos.

A nivel gustativo tiene una entrada verde, con una fluidez media, con un amargor y picante intenso y una astringencia ligera.

Con una armonía retronasal a almendra amarga, guindilla o recuerdos de elixir, con una persistencia post-gusto intensa y un equilibro muy bueno.

Visualmente tiene un aspecto brillante con un color verde intenso.

Obteniendo una valoración global de Aceite de Oliva Virgen Extra Sobresaliente, la mayor puntuación posible.

2. AOVE de Cosecha Temprana Arbequina

Elixir de Arbequina, destaca por ser un aove muy aromático, producido el 9 de Octubre, con aceitunas verdes. La ficha sensorial es la siguiente:

En su fase olfativa destaca por un frutado intenso verde, con aromas herbáceos y frutales, como la pera, la hierba, el plátano, el kiwi, la manzana, la almendra y la alcachofa.

En gusto tiene una entrada verde con una fluidez media, un amargor medio, un picante intenso y una astringencia ligera.

Con una armonía retronasal que nos recuerda a la aceituna verde, la hoja de olivo y la hierba fresca, con una persistencia post-gusto intensa y un equilibrio muy bueno.

Su aspecto es transparente con un color verde intenso.

Obtiene así mismo una valoración general de Aceite de Oliva Virgen Extra Sobresaliente.

3. AOVE de Cosecha Temprana Picual

Por último, os mostramos nuestro Elixir de Picual, producido el 10 de Octubre con aceitunas verdes. Sus cualidades organolépticas son las siguientes:

A nivel olfativo destaca por un frutado intenso verde, con aromas herbáceos, como el pino, la hierba, matas de campo, poda, aceituna verde, tomatera y morera verde.

En cuanto al gusto tiene una entrada verde con una fluidez media, con amargor medio, picante intenso y una astringencia ligera.

Su armonía retronasal es picante y nos recuerda a la aceituna verde y la madera fresca. Tiene una persistencia post gusto intensa y un equilibrio muy bueno.

Su aspecto visual es de un color verde intenso brillante.

Con una valoración igualmente de aceite de oliva virgen extra sobresaliente.

Por lo que en definitiva, no podemos más que invitarte a que pruebes nuestros Aceites de Oliva Virgen Extra y disfrutes de sus cualidades.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *